Mª Ángeles Gentil en la web todosuno.org
- Mª Ángeles Gentil
- 1 sept 2005
- 3 Min. de lectura

"Tener muchas cosas no nos deja ver lo fundamental. Creo que el que se hace pobre es feliz"
todosunotodosuno.org: Cuéntanos algo de tu vida y cómo entras a formar parte del proyecto Bolivia.
Mª Ángeles: Me confirmé, el grupo se deshace y mi catequista estaba en este proyecto; ese verano me planteé entrar en este proyecto como una alternativa para buscar junto con otras personas. No era tanto un espíritu misionero sino un grupo para compartir mi fe y experiencia. En principio no buscaba ir de misión a ningún sitio, y el primer año no me gustó nada, pero después mi vida fue cambiando, sabía que allí estaban esperando que fuera gente y que merecía la pena “perder” tu tiempo para compartir con gente olvidada, gente que quienes no se saben ni que existen, que comparten contigo lo mejor que tienen, y esto me impactó. El tercer verano me planteé estar más tiempo, me sentía responsable de lo que allí se estaba haciendo, lo sentía mío, me planteé irme más tiempo, no tenía trabajo, me fiaba de Dios, porque ya se vería qué pasaría cuando volviese.
Actualmente me planteo que merece la pena seguir yendo,...que aquí la rutina te come y a veces conviene pararse y estar en contacto con la pobreza para valorar más lo que tienes. También le coges cariño a la gente, y ellos se merecen que le echen cuenta.
todosuno.org: ¿Qué te ha impactado más cada verano?
Mª Ángeles: Me chocó mucho las condiciones infrahumanas en que viven, esto me hizo abrir mucho los ojos. También la acogida de la gente, y el cómo disfrutan con poco: jugando al parchís, en las comuniones,..., también son duras las condiciones físicas, y todo esto te hace valorarlo todo más, tu casa, la luz, el agua corriente, tu familia,.... No hay allí mucha expresión de la afectividad y eso te hace valorarlo más aquí, el que te den un abrazo, un beso,...será por la educación, el clima,...la gente vive aislada en su parcela, hay poco contacto entre ellos. También hace mucho frio la mayor parte del año, por lo que no hay a penas momentos de encuentro.
todosuno.org: ¿Por qué crees que en nuestra sociedad no se valora lo pequeño?
Mª Ángeles: Creo que las personas nos hemos vuelto muy egoístas, tenemos el corazón puesto en el dinero, en el tener más, y sin tiempo de disfrutar.
todosuno.org: ¿Cuántos sois los que formáis este proyecto?
Mª Ángeles: Unos treinta, pero no todos van a Bolivia, hay circunstancias que lo impiden de trabajo, familia,...
todosuno.org: Mientras es invierno ¿qué hacéis aquí?
Mª Ángeles: Nos reunimos una vez al mes para, además de conocernos, rezar y también formarnos tanto para el verano en Bolivia como para nuestra vida, con temas como “La evangelización ad gentes”, “La teología de la liberación”, “Mirar a través del cristal de los empobrecidos”,... Se prepara el campo-misión del verano, para llevar los materiales de actividades que se hacen allí, material escolar y material de catequesis.
En semana santa celebramos la Pascua en un pueblo de Granada parecido a la siberia boliviana, porque está muy aislado, no tiene cura permanente y su gente es muy humilde, dedicándose al campo. Nosotros dormimos en colchones que nos dejan.
En Bolivia nos repartimos por comunidades y dormimos en la escuela o en alguna habitación que esté vacía. Cada día te acoge una familia distinta que te da tres comidas, puedes hablar con ellos,... Durante el invierno también preparamos una exposición itinerante para mostrar la realidad de Bolivia, cada año en un colegio.
todosuno.org: ¿Qué ha significado para ti esta experiencia?
Mª Ángeles: Te cambia la vida, lo valoro todo más, como la compañía de tus amigos. La experiencia de Dios que tienes allí, te vas y vuelves con el doble.
todosuno.org: ¿Qué nos impide a las personas acercarnos a realidades de sufrimiento?
Mª Ángeles: El miedo a perder nuestras seguridades, porque en el fondo no nos fiamos de Dios; si yo confiara sabría que no me va a faltar de nada,...Mt 25... Nos falta una fe fuerte. Dios siempre ha estado del lado de los pobres, y los pobres son ellos, entonces tenemos que ser más pobres de lo que somos, más generosos, tenemos que ser como esa gente y no darle tanta importancia a las cosa materiales y aprender a disfrutar de la vida. Tener muchas cosas no me deja ser libre, me crea obligaciones. Tener muchas cosas no nos deja ver lo fundamental. Creo que el que se hace pobre es feliz.