top of page

Las Comunidades Campesinas

Latitud Sur: L S 17º 50` 73"

Longitud Oeste: L O 64º 42` 26"

Localización Geográfica
 
Las comunidades campesinas se encuentran en la Zona de los Valles Interandinos, concretamente pertenecen a los Cantones de Torrecillas y de La Siberia en la provincia Manuel María Caballero, perteneciente a su vez al Departamento de Santa Cruz.
 
 
 
(localización geográfica exacta)
 
​
La zona alta de la provincia Manuel María Caballero está constituida por laderas intermedias, con altitudes entre los 2.000 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar. La topografía es muy irregular con colinas escarpadas, terrazas y pie de monte con pequeñas áreas onduladas a ligeramente planas, donde se desarrolla la mayor agricultura de la zona.
Comarapa
Ajos Pampa
Escuela de Tranquera
Punillas
Huertas Arriba
Punillas
Manzanal
Manzanal
Astilleros y Ajos Pampa
Desde La Siberia
El Tular (Huertas)
Contexto Social
 
Los habitantes de las comunidades en su mayoría, viven en casas de adobe y suelen ubicarlas cerca de sus potreros (campos de cultivos) y por ello son una población dispersa físicamente.

 

La brecha entre mujeres y varones con relación al desempleo es más amplia en los sectores más pobres. También se mantienen las brechas en materia de salarios e ingresos y son más grandes cuanto más alto es el nivel de escolaridad. La tasa de desempleo de las mujeres continúa siendo significativamente superior a la de los varones.

 

Sin embargo, los datos señalan que el ingreso económico de la mujer tiene un mayor efecto en la Salud Rural y en la nutrición de sus hijos e hijas que los ingresos del varón. Así también como en la proporción del presupuesto familiar destinado a la compra de productos de primera necesidad y a educación.

Contexto Educativo
 

En la mayoría de las comunidades rurales no se cuenta con el tercer ciclo de Primaria (equivalentes a 6ª de primaria, 1º y 2º de ESO), ni con la etapa Secundaria (equivalentes a 3º/4º de ESO y 1º/2º de Bachillerato), y a ello se debe en gran medida el bajo porcentaje de estudiantes que culminan los estudios, puesto que para continuar a niveles superiores deben trasladarse hasta Comarapa.

 

El grado de analfabetismo es elevado. Gran parte de la población adulta no sabe ni leer ni escribir, siendo las mujeres las más afectadas. Esta situación incide de manera directa en las actividades que ellas realizan en el hogar y fuera de él.

Contexto Social y Económico
 

La composición etno-racial de la población boliviana comprende una mayoría amerindia (55%), una minoría mestiza (27,5%) y una componente blanca (15%); dentro de esta composición juegan un papel importante los grupos indígenas que representan la mitad de la población boliviana, y entre ellos los Quechua, que se encuentran asentados en las comunidades campesinas (estimados en una población de 2.558.277) y los Aymara (2.098.317), además de muchas poblaciones menores de otros grupos.

 

La agricultura andina queda fundamentalmente relacionada con el autoconsumo o el abastecimiento interno. En las regiones andinas se produce principalmente: maíz, trigo, papa (y otros tubérculos), cebada, quinua, hortalizas, etc.

bottom of page